Esta guitarra archtop perteneció a un músico irlandés y llegó a mi gracias a su hija, que es su actual propietaria. La guitarra en cuestión estaba en muy mal estado, tenía múltiples fisuras y grietas, clavijero destrozado, trastes completamente desgastados, etc. La restauración de un instrumento como este, me gusta abordarla teniendo en cuenta estos aspectos: que hay que reparar las distintas partes con la máxima perfección, que hay que conservar la esencia del instrumento (sin modificar ningún elemento original dentro de lo posible) y por último, que hay que hacerlo totalmente funcional, es decir, que pueda ser tocado cómodamente y que acústicamente pueda rendir al máximo. El resultado en una restauración de este tipo es increible, ya que estamos trabajando sobre un instrumento muy bueno, con buenas maderas y con muchos años de solera, característica que siempre aporta un carácter especial a la sonoridad y al tacto de una guitarra. Por último decir, que las guitarras archtop son una pieza muy importante dentro de la historia de la guitarra y fueron muy utilizadas en big bands debido a su gran potencia de sonido, que las hacia destacar entre el resto de instrumentos de la orquesta.
La enorme grieta en la culata de la Gibson, seguramente se debió, a una incorrecta colocación posterior del pin de sujección de la correa.Proceso de encolado de la rotura.Detalle del desgaste de los trastes y del diapasón.Trastes extraidos y proceso de consolidacion y restauración del diapasón.Detalle del desgaste en el diapasón y proceso de rectificado.Limpiando las ranuras de los trastes.Trastes instalados y proceso de nivelado.La grieta de la culata no era la única que presentaba la guitarra. En la foto se puede ver la reparación de uno de los aros.Este es el aspecto que presentaba la laca nitrocelulósica y a continuación mostraré el proceso de restauración de la misma.Lo primero es limpiar toda la suciedad acumulada durante años con productos especiales que no dañan la laca. Este tipo de productos los suelo elaborar yo mismo y han sido utilizados durante muchos años en la restauración de instrumentos.Después de la limpieza, aplico una serie de pulimentos y cremas para consolidar al barniz y devolverle el brillo. Estos materiales también son de elaboración propia y respetan el craquelado que se forma en las lacas nitro.Detalle del craquelado que se produce en las lacas nitro con el paso de los años. En la foto ya se encuentra restaurado y consolidado.El golpeador de celuloide tipo carey, también ha recibido su sesión de limpieza y pulido. Al fondo se puede ver la guitarra con la laca restaurada.Después de encolar la grieta de la culata, torneé un pin sujetacorrea de ébano, de esta manera, he cubierto el agujero que había y la zona se refuerza. Además queda muy elegante y parecido al original.Limpieza y nutrido del puente.Las palomillas de los clavijeros habían desaparecido, ya que el paso del tiempo suele desprenderlas.Proceso de colocación de las nuevas palomillas. Se realiza aplicando calor y fijando con cola.Este es el aspecto de los trastes nuevos y del diapasón completamente restaurado.Vista delantenta una vez restaurada y ajustada.Vista trasera una vez restaurada y ajustada.Detalle de la tapa de caoba.